Señal EXTINTOR Señal lucha contra incendios fotoluminiscente

Señal EXTINTOR Señal lucha contra incendios fotoluminiscente

Cartel fotoluminiscente EXTINTOR.
Rótulo Extintor. 
Señal fotoluminiscente EXTINTOR. Recomendada para comercios e industrias.

2,75 €
Impuestos incluidos
Entrega en: 1-2 días laborables
  • 210 x 210 mm
  • 420 x 420 mm
  • 670 x 670 mm
  • PVC 0.4mm luminiscencia Clase B
  • PVC 0.7mm luminiscencia Clase B
  • PVC 1mm luminiscencia Clase A
  • ALUMINIO 0.5mm luminiscencia Clase B
 Disponible

Descripción

Cartel fotoluminiscente EXTINTOR.
Rótulo Extintor. 
Señal fotoluminiscente EXTINTOR. Recomendada para comercios e industrias.

Ficha técnica

Becral
RD00A301
Ficha técnica
Normativa
UNE-EN ISO 7010:2012

Como señalizar correctamente tu empresa.

Con el fin de garantizar la calidad de nuestros productos, BECRAL.COM trabaja con los provedores que han sido certificados por AENOR. De esta forma, nuestra señalización fotoluminiscente ha incorporado el distintivo que ofrece a nuestros clientes una garantía de que nuestras señalizaciones y balizamientos cumplen la normativa vigente.
BECRAL.COM  expone una serie de  pautas y una guía para dar una orientación práctica a nuestros clientes sobre cómo señalizar, con el fin de conseguir que la instalación pueda hacerse de la forma más correcta y eficiente posible.
ALUMBRADO DE LA SEÑALIZACIÓN
Deben mantenerse condiciones de luminosidad óptimas (en proximidad a luminarias) a fin de que la señal continúe cargándose y sea visible en caso de fallo del suministro eléctrico.
ILUMINANCIA
Se emplearán los productos de categoría A, preferiblemente en todos aquellos lugares de concentración pública o con iluminación exclusivamente artificial, así como en todos aquellos establecimientos obligados a disponer de un plan de Autoprotección,utilizando la categoría B para el resto de usos.
ALTURA DE LA SEÑALIZACIÓN
Debe mantenerse una distancia mínima de 30 cm de separación del techo a la parte superior de la señal, y desde el sueloa la parte inferior de la señal de 2 a 2,5m.
IDENTIFICACIÓN
Los productos fotoluminiscentes deberán ser identificados de forma duradera (denominación, clasificación, fabricante, año… ) y sobre la propia señal, de modo que sea visible una vez instalada.
UBICACIÓN
A Las señales de “salida” o “salida de emergencia” se situarán siempre que sea posible sobre el dintel de la puerta, o lo máscerca posible.
B Las puertas no conduzcan a una salida y que puedan inducir a error dentro de la ruta de evacuación deberán señalizarse con el rótulo “Sin Salida” en un lugar visible y nunca sobre la propia hoja de la puerta (abierta no sería visible la señal).
C Las señales de “tramos de recorridos de evacuación” se situarán de modo que desde cualquier inicio de ruta de evacuación sea al menos visible una de estas señales que nos permita iniciar la evacuación sin vacilaciones. También se utilizarán en aquellos cruces, bifurcaciones o escaleras que puedan inducira error.
D La señalización de elementos PCI se situará inmediatamente próximas al mismo (se recomienda seguir los criterios de altura anteriormente especificados).
FORMATO
Por lo general el formato habitual para señalizar será el plano, no obstante dicho formato en ocasiones no será fácilmente visible por lo que se optará por elegir un formato de banderola (visible a 90º) y/o panorámica (visible a 180º).
INSTALACIÓN AUTORIZADA
Tras aprobación del RIPCI, la señalización de PCI, balizamientos y/o planos de evacuación de los sistemas de señalización fotoluminiscente será realizada por empresas instaladoras (acreditada).
DISTANCIA DE OBSERVACIÓN
Se debe elegir correctamente el tamaño de la señalización en función de la distancia a la que vaya a ser observada una señal.
En PCI y según el CTE sería: 210x210mm (<=10 m), 420x420mm (10-20 m) y 594x594mm (20-30 m).
DURACIÓN
La vida útil de una señal dependerá de muchos factores (colocación, exposición, ambiente, etc), no obstante el RIPCI estipula una vida util de 10 años pudiendo ser prorrogable mediante la medición de la luminiscencia.